top of page

Aproximación a la formación de la imagen y al uso de la cámara fotográfica.

Actualizado: 17 abr 2021

1-LA CÁMARA OSCURA.

Puesto que la luz viaja en línea recta, si hacemos pasar la luz por un orificio (estenopo) dentro de una caja oscura se forma una imagen invertida.

Esta imagen no será muy buena porque si:

El estenopo es pequeño, entra poca luz y la imagen será poco luminosa.

El estenopo es grande los rayos convergen en un haz y la nitidez es escasa.

Este problema de falta de luz y nitidez se soluciona interponiendo un objetivoque refracta la luz.

El objetivoes un conjunto de lentes convergentes y divergentes que refractan la luz para aumentar la nitidez y la luminosidad de la imagen.

2-EL SENSOR :

-CUALES SON LAS FUNCIONES DEL SENSOR:

El sensor es el encargado de tres funciones fundamentales:

-Recibir la luz.

-Convertirla en carga eléctrica(voltaje).

-Transferir las cargas a otros dispositivos para que esta información sea procesada y digitalizada.

-QUE ES EL SENSOR:

El sensor es una matrizbidimensional de celdas, organizadas en filas y columnas, cada una de las cuales aluja una célula fotosensible.

Cada célula fotosensible genera una carga proporcional a la cantidad de luz que recibe, posteriormente esta información será interpretada por un dispositivo informático (conversor analógico/ digital).


-LA OBTURACIÓN ELECTRÓNICA:

La obturación electrónicaconsiste en que las cargasde cada célula se drenan pasado el tiempo de obturaciónpara quedar libres para la siguiente toma.

-IMPORTANCIA DEL TAMAÑO DEL SENSOR:

El aumento del número total de píxeles del sensor aumenta la resolución y por tanto la calidad.

Pero no debemos olvidar queteniendo el mismo número total de píxeles los sensores pueden ser de diferente tamaño.

Puesto que cada célula almacena fotones en forma de voltaje cuanto más grande sea el sensor más grande serán su células fotosensibles y menor será la necesidad de amplificar las señaly menor será el ruido.

-RESUMEN DEL PROCESO:

3-DISTANCIA FOCAL:

-EL TAMAÑO DE LA IMAGEN

El tamaño de la imagen que forma la cámara depende de 3 factores:

-Tamaño del motivo a fotografiar.

-Distancia entre el motivo a fotografiar y la lente.

-Distancia focal.

Los dos primero factores son bastante lógicos, cuanto más grande y cercano sea el motivo a fotografiar más grande será la imagen que forma.

El tercer factor es más complejo y lo vamos a explicar.

-LA DISTANCIA FOCAL (o longitud focal)

La distancia focal viene determinadapor la capacidad que tiene el objetivo para refractar la luz (su poder de refracción).

Es la distancia a la que forman imagen los objetos situados en el infinito (en un determinado objetivo).

Dicho de otro modo, la distancia focal es la distancia entre el sensor y la lente cuando enfocamos a infinito.

Según sea esta distancia hablamos de distancias focales cortas (objetivos angulares) y distancias focales largas (teleobjetivos).

-LA DISTANCIA FOCAL DETERMINA:

1. El ángulo de visión del objetivo.

Las distancias focales largas (teleobjetivos) tienen menor ángulo de visión.

2. El tamaño del objeto

Las distancias focales largas (teleobjetivos) formas objetos grandes.

3. La distancia a la que se forma la imagen.

Las distancias focales largas (teleobjetivos) forman imagen lejos.

4- ENFOQUE:

-DEFINICIÓN

Enfocar es variar la distanciaentra el objetivo y el sensor para encontrar nítido el motivo que nos interesa.

-FACTORES RELACIONADOS CON EL ENFOQUE

Los objetos situados en el infinito forman imagen a una distancia focal.

Los objetos próximos forman imagen más lejos. Para enfocar objetos próximos tenemos que aumentar la distancia entre la lente y el sensor

Los objetos distantesa la cámara forman imagen cerca. Para enfocar objetos lejanos tenemos que disminuir la distancia entre la lente y el sensor.

5-DIAFRAGMA Y OBTURADOR

-EXPONER:

Es dejar actuar la luz sobre el sensor determinada cantidad de luz durante determinado tiempo.

-LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA EXPOSCICIÓN:

Los dos factores fundamentales que determinan la exposición son la aberturade diafragma y la velocidad de obturación.

El diafragmacontrola la cantidadde luz que incide sobre el sensor.

El obturadorcontrola el tiempo durante el que incide la luz.

ANALOGÍA DEL GRIFO: Tenemos un grifo abierto (mucho/poco= diagrama) durante un tiempo (mucho/poco= obturador)

-EL DIAFRAGMA

La abertura de diafragma además de determinar la exposición influye en la nitidez.

EL DIAFRAGMA Y LUMINOSIDAD El diafragma se controla a través del número f que es el resultado de dividir la distancia focal entre el diámetro de la abertura.

Demos la vuelta a la fórmula para ver que las distancias focales largas son menos luminosas.

-EL OBTURADOR:

El obturador influye en el grado de congelación, es decir, en cómo se registran los objetos móviles.

Mayor velocidad de obturación implica mayor grado de nitidez o menor “efecto de estela/barrido”

6-LOS VALORES DE EXPOSICIÓN (VE)

-QUÉ SON LOS VALORES DE EXPOSICIÓN (VE)

Aunque la luz que incide sobre el sensor se podría medir en Lux por segundo en toma vamos a hablar de VE. Y sobre todo de diferencias de VE.

En la práctica, cuando nos movemos un paso en la escala de velocidades y aberturas significa el doble o la mitad de luz por lo que hay diferentes combinaciones abertura/tiempo con las que podemos dejar pasar la misma luz.

-QUÉ SON LAS DIFERENCIAS DE VALORES DE EXPOSICIÓN (VE)

Se habla de +/- 1 VE, +/- 2 VEpara referirnos a la cantidad de luz independientemente de si lo consigo alterando el diafragma o el obturador.

En vez de decir el doble/la mitad de luz. O un cuarto o cuatro veces más luz.

-CÓMO CONTAR LOS VE Y LAS DIFERENCIAS DE VE

7- PROFUNDIDAD DE CAMPO:

QUÉ ES. DEFINICIÓN

Es la distancia entre la parte más cercana y alejada de la escena que queda nítida una vez que enfocamos a determinada distancia.

FACTORES QUE AFECTAN A LA PC

Diafragma:la pc disminuye con diafragmas abiertos.

Distancia de enfoque: la pc disminuye si enfoco a objetos cercanos.

Longitud focal: la pc disminuye si uso distancias focales largas.

8-DISTANCIA HIPERFOCAL:

El conocimiento de la distancia hiperfocal se utiliza más en vídeo donde el seguimiento de objetos es más frecuente.

DEFINICIÓN DE DISTANCIA HIPERFOCAL

Para diafragma dado, la distancia hiperfocal es la distancia entre el objetivo y el primer punto que se encuentra nítido cuando enfoco al infinito.

La Profundad de campo es máxima en cualquier situación si enfocamos a la distancia hiperfocal.

9-SENSIBILIDAD

PORQUÉ HAY RUIDO Y QUÉ ES LA SENSIBILIDAD

Todas las cámaras digitales tiene un sensibilidad, esto es un valor ISO mínimo que se puede seleccionar en la cámara.

Las sensibilidades superiores se consiguen a base de amplificar la señal generando ruido.

Hoy la mínima es en torno a 100 ISO en una cámara reflex media.

Hay que trabajar con la mínima ISO posible.

Cada paso en la escala de sensibilidades implica también el doble o la mitad de luz.

10- TIPOS DE OBJETIVOS

OBJETIVOS Y DIÁMETRO DEL SENSOR:

Los objetivos se clasifican en función de si su longitud focal es igual mayor o menor que la diagonal del sensor.

-PODEMOS HABLAR DE DOS TIPOS DE CÁMARAS EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL SENSOR: APS Y FF.

El formato FF (FULL FRAME):

-Tiene el tamaño del antiguo fotograma de 35mm era de 24mm x35mm por lo que su diagonal es de 43 mm.

-Por lo que el objetivo considerado normal es mismo que en fotografía analógica: 50 mm.

El formato APS:

Suele tener aproximadamente la mitad de tamaño. En Canon es de 28mm x 19mm. Por lo que el objetivo considerado normal es aproximadamente 27mm.

Cuanto más grande es el sensor más luminosidad ya que la señal (voltaje) es mayor y hay menos necesidad de amplificarla.

TIPOS DE OBJETIVOS:

-CONVERSIÓN DE LA LONGITUD FOCAL

Los objetivos están construidos para un tamaño de sensor determinado.

Si montamos un objetivo de APS sobre una cámara FF el círculo de imagen que forma será demasiado pequeño por lo que esto no se debe hacer.

Si montamos un objetivo de FF sobre una cámara APS o vienen de cámara analógicas la longitud focal no será la esperada.

Como nos encontramos ante sensores más pequeños la imagen formada es la misma pero el área sensible es menor por lo que la imagen quedará recortada.

Los objetivos se hacen más tele.

Hay que usar el “factor de recorte” Ejemplo: un 55mm en FF En APS canon 55x1,6=88mm.

DENOMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos FF o APS se distinguen a través de siglas que pone el fabricante. Por ejemplo, en los objetivos CANON se ponen las siglas EF y EF-C

Los EF: Son objetivos optimizados para cámaras con sensores Full Frame y se pueden montaren cámaras con sensores APS.

Para hacernos a la idea de cuánto recorta la imagen aplicamos un factor de recorte. (1,6 es el más frecuente) y nos dará si nueva longitud focal.

EF-C: Objetivos exclusivos para su empleo en cámaras con sensores APS, no podrán utilizarse en cámaras con sensores FF porque forman imagen muy pequeña.

Comments


bottom of page