top of page

Iluminación con flash portátil

Actualizado: 17 abr 2021

1-GENERALIDADES DEL FLASH.

2-TIPOS DE FLASHES.

3-MODOS DEL FLASH.

4-EL FLASH Y LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN.

5-EL TIEMPO DE EMISIÓN DEL FLASH.

6-EL TIEMPO DE RECICLAJE.

7-EL NÚMERO GUÍA.

8-CÁLCULOS.


1-GENERALIDADES DEL FLASH:

El flash portátil es una unidad de iluminación portátil de baja potencia alimentada normalmente por

baterías. La potencia se suele indicar mediante el número guía que es el diafragma que proporciona a un metro de distancia. Estos números guía se dan para una sensibilidad de ISO 100.

2-TIPOS DE FLASHES:

Hay dos tipos de flashes:

  • Cobra: que se colocan sobre la cámara mediante zapata

  • De antorcha: que disparan de manera separada y se conectan a ella mediante cables.

Otra manera de clasificar los flashes es por su dedicación:

  • Un flash dedicado es un modelo que puede emplearse con una marca o modelo determinado de cámara.

  • Un flash no dedicado puede emplearse con cualquier cámara.

3-MODOS DEL FLASH:

-EL MODO MANUAL: Actúa sobre la potencia del destello lo que permite ahorrar baterías y reducir el tiempo de recarga entre disparos.

En los modos automáticos el flash mide la luz emitida y actúa sobre la duración del destello corta el destello cuando considera que tiene suficiente luz.

-EL MODO SIMPLE AUTOMÁTICO: El flash no comunica con la cámara.

-EL MODO SIMPLE TTL: El flash se comunica con la cámara.

4-EL FLASH Y LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN:

Hay que emplear una velocidad de obturación entre 1/60 y 1/200 para que el corto destello del flash ilumine el fotograma por completo.

Podemos emplear velocidades menores pero no mayores. Si empleamos velocidades mayores nos perderíamos el destello.

5-EL TIEMPO DE EMISIÓN DEL FLASH:

El flash se basa en la emisión de una luz de mediana intensidad durante una fracción muy corta de

tiempo, lo que hace que la potencia emitida sea bastante alta.

El tiempo que la lámpara del flash está encendida suele andar entre 1/100 de segundo y 1/10.000.

6-EL TIEMPO DE RECICLAJE:

El tiempo de reciclaje es el que tarda en cargarse el flash una vez disparado.

Cuanto más potencia usemos, más tarda el flash en recuperarse de un disparo.

Por ello conviene usar poca potencia y diafragmas muy abiertos, que nos permiten acortar el tiempo entre destellos.

7-EL NÚMERO GUÍA:


8-CÁLCULOS:

A efectos prácticos, el número guía se emplea de la siguiente manera:

1-Damos la vuelta a la fórmula anterior:

-Si queremos saber el diafragma que proporcionará el flash a una distancia determinada solo tenemos que dividir el número guía por esta distancia.


-Por ejemplo: si tenemos un flash de guía 45 significa que nos da un diafragma f:45 a 1 metro de

distancia . Si tenemos el motivo a 3 metros necesitamos un diafragma 45 / 3 = 15. Un diafragma 16.


2-Elegimos la ponencia:

-En el flash no aparece el Número guía. Aparecen las potencias. Y sabemos que el NG es para plena potencia (en los controles del flash aparece como 1/1).


-Los ajustes de potencia van de paso en paso.



Comments


bottom of page