top of page

Acercaté a la Realidad Aumentada

Actualizado: 17 abr 2021

Quiver

Para trabajar con Quiver primero imprimimos unas fichas didácticas que los niños pueden colorear.

En segundo lugar, nos instalamos la APP.

Por último, escaneamos las fichas que nos interesen.

¿Qué ocurre? La APP al escanear la ficha sobrepone el objeto protagonista de la ficha, pero en versión 3D y añade al objeto animaciones y algunos detalles interactivos.

Abajo muestro algunos ejemplos que realicé con mi hija. Enlace a las fichas



Es muy sorprendente para los niños.

Arflashcards

Es similar a la anterior APP, pero las fichas tienen otros elementos. Yo concretamente he estado trabajando con el Abecedario y me parece muy divertido para sorprender a unos niños en el aula. Enlace a las fichas del Abecedario

Merge cube y Miniverse

Merge cube es un cubo real con sus caras serigrafiadas por dibujos de alto contraste. Sus caras funcionan como ratreadores sobre los que varias APPs pueden realizar un tracker superponiendo objetos virtuales a sus caras.

EL cubo no es la APP, sobre el cubo podemos superponer cualquier diseño 3D con su interactividad y programación incorporada y esto lo pueden realizar diferentes APPs.

Este es el enlace para hacerte el cubo: Enlace a la plantilla para hacerte el cubo.

Y esta es la página de la que descargarte las apps : https://miniverse.io/cube Lo más interesante de Merge cube es que puedes realizar tus propias clases de RA más allá de las APP que te propone, ofrece y vende la página Miniverse. De esto voy a hablar en la tarea 2.

Magic T-shirt:

Otra app interesante es la camiseta-cuerpo humano. Lo ideal es comprarla, pero al final es una imagen sobre la que la app Magic T-shirt realiza un tracker, por lo que también funciona si fotocopias la camiseta y la imprimes.

Aquí mando el enlace del dibujo de la camiseta por si es de interés. Ver/descargar dibujo de la camiseta

Este es el enlace de la APP Magic T-shirt:

Aquí vemos un ejemplo de una niña con la “camiseta puesta”.



OTRAS APPS

Merge cube y Miniverse

¿Qué es Coespaces?

Coespaces es una plataforma que funciona tanto en PC como en Tablets y móviles. Va mejor sobre ordenadores porque es muy potente y por tanto pesada.

Con esta plataforma se puede crear realidad virtual muy elaborada de forma muy sencilla, Pero en lo que me quiero centrar es, que también se pueden crear APPs que se sobrepongan a Merge cube.

Las APPs de la Web Miniverse, al ser profesionales está elaboradas a través de programas profesionales de diseño 3D (Blender, Maya...) y de programación de videojuegos (Unity, Unreal...).

Coespaces vendría sustituir estos programas profesionales (salvando las diferencias), permitiendo que el profesor o el alumno fueran los creadores de las APPs para Merge cube.

¿Qué APPS podemos hacer?:

Principalmente videojuegos y Juegos Story Telling.

¿Quién puede utilizarlo?

Si las APPs las hace el propio alumno, aprendería princicalmente competencias digitales: Diseño, programación e incluso inglés, puesto que aunque tiene parte traducidas otras no lo están. Principalmente está en ingles las animaciones y la búsqueda de personajes y objetos que participan en la APP.

Si las APPs las hace el profesor, puede hacer contenidos didácticos sobre sus asignaturas.

¿Cómo funciona?

He hecho un tutorial de iniciación que está centrado en los primeros pasos (no en merge cube)

Para enseñar un ejemplo de como trabajamos con Merge cube he realizado un proyecto (aún no está terminado) que podría verse sobre el cubo.

Si no se tiene el cubo se puede ver sobre el PC en las páginas de Coespaces.



Esta es una captura de pantalla del trabajo.



Es un cuadro de Frida Kalho. Consistiría en una serie de capas que podríamos ver sobre el cubo y que se corresponden con el cuadro de Frida Kalho “lo que vi en el agua”.



Cuando salen sobre el cubo, al seleccionar una capa veríamos el cuadro en el que ese elemento ya aparecía. Ya que este cuadro es famoso por ser un recorrido por su vida y recopilar elementos que salían ya en cuadros que pintó en diferentes etapas.

EL resumen en 2D del que he sacado la idea es este:


Scope y Creator

Creator es la platataforma de creación de contenidos y Scope es la APP que permite descargarlos y, posteriormente verlos.

¿Cómo funciona Creator?

Nos permite seleccionar marcadores (son imágenes 2D a diferencia de Merge cube que es tienen marcadores en todas sus caras) y asociar estos marcadores a elenteos 3D, fotos , vídeos y puntos de geolocalización.

¿Qué nos permite hacer Creator?

Podemos crear también juegos, story telling, pero al no tener elementos 3D propios en su plataforma debemos aportarlos nosotros y animarlos, por eso al usuario poco experimentado en el mundo de la imagen 2d y 3d puede resultarle más difícil crear proyectos “bonitos”, pero no por eso poco didácticos.

¿Qué es Scope?

Es la APP con la que visualizamos los contenidos realizados con Creator. Para poder hacelo debemos publicarlos en Aumentaty.

Añado enlace para instalar Creator y para descargar Scope.

¿Qué es Aumentaty?

Es la plataforma para colgar los proyectos, descargarlos y compartirlos.

Personalmente me ha parecido muy buena para crear “visitas virtuales”.

He creado este sencillo proyecto como ejempl:


Si lo decargas en Scope, al imprimir las fotos de las columnas (o apuntando sobre su imagen en cualquier pantalla de ordenador) estas funcionan como marcador y nos enseña las colunmas en 3D con la idea de que el alumno pueda ver mejor las difencias.


Comentários


bottom of page